Mostrando entradas con la etiqueta cierre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cierre. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de enero de 2012

Rapidshare podría ser el siguiente portal cerrado

La persecución del FBI a Megaupload podría abrir una oleada de cierres a otros servicios similares en la Red cuya función es facilitar el hospedaje y descarga directa de todo tipo de archivos. El más conocido de éstos es Rapidshare, después de haber sido señalado por la industria en repetidas ocasiones.

El polémico cierre de Megaupload y la detención bajo graves acusaciones de sus administradores podría ser un primer paso en la lucha del Gobierno de Estados Unidos con el objetivo de cortar cualquier forma de intercambio o descarga de archivos protegidos con derechos de autor. Megaupload fue puesto bajo el dedo acusador de este sector.

Hace poco menos de un año la Motion Picture Association fo America (MPAA), la asociación que aglutina a las principales compañías de la industria del cine estadounidense, acusaba a este tipo de servicios de infringir en reiteradas ocasiones la propiedad intelectual. En su opinión estos portales "facilitan el robo de productos de cine y televisión en una escala sorprendente" y "se lucran magníficamente incentivando y proveyendo los medios para un incumplimiento masivo de las leyes de copyright".

En dicha acusación se señalaba a Hotfile como uno de los portales, pero otros como Megaupload y Rapidshare también eran objeto de sus críticas. Con el portal recientemente cerrado, todo apunta a que Hotfile y Rapidshare podrían ser los siguientes en ser perseguidos y cerrados. El historial de este último en lo que respecta a disputas con las compañías de la industria cultural no es precisamente pequeño. Como vimos en abril de 2010 Rapidshare hizo un movimiento de cara a contentar a la industria, creando un nuevo sistema cuya función pasaba por convertir en compradores a los usuarios que usaban su servicio para descargar contenidos protegidos. Cuando un usuario realizaba una búsqueda para descargar películas o música con derechos protegidos, era redirigido a una tienda online donde estos usuarios podrán comprar el material de forma directa.

Sin embargo, las denuncias contra Rapidshare siguieron sucediéndose y en diciembre de 2010 fue multado por un tribunal alemán por alojar libros protegidos con copyright. La multa ascendió a 150.000 euros. En cambio, un mes después otro tribunal del mismo país decidía absolver al servicio por no infringir la propiedad intelectual, tal y como le acusaba la compañía Atari.

En cualquier caso, poco parecen importar estas acusaciones al Gobierno de Estados Unidos, que ha sido capaz de cerrar un servicio que no proveía únicamente contenidos protegidos con derechos de autor. Rapidshare podría ser la siguiente, albergue lo que albergue, pero la ristra de portales semejantes es inmensa. ¿Deben ir preparándose para las posibles medidas contra ellas? ¿Optarán por ser más estrictas respecto a los contenidos que albergarán para evitar sus potenciales cierres?

FUENTE :http://www.adslzone.net/article7762-rapidshare-podria-ser-el-siguiente-portal-cerrado.html

El FBI cierra MegaUpload, MegaPorn y MegaVideo

Tiempos difíciles se acercan. Acabamos de saber que el FBI ha cerrado Megaupload, el popular sitio de descarga directa de archivos. Ahora mismo si intentamos acceder a cualquiera de las webs, el resultado es que no cargan, no hay ningún tipo de cartel de cierre.

No sólo el FBI ha cerrado la página sino que ha arrestado y detenido a sus trabajadores, Megavideo también está clausurada.

Megaupload es (o era) una de las páginas más famosas y usadas en internet para el intercambio de archivos entre usuarios. Aunque la política a seguir con el contenido con copyright era borrar los enlaces, de nada ha servido.

La web ha cerrado sin previo aviso, la industria audiovisual vuelve a la carga, y la cierra por considerar que la industria audiovisual ha perdido 500 millones de dólares por su culpa.

Aunque muchas webs famosas hayan cerrado para protestar contra la Ley SOPA, esto no ha sido suficiente y aquí tenemos la primera web gigante en caer.

La censura se ha apoderado de la red.

Y ahora se nos vienen a la mente varias preguntas:

- ¿Por qué han detenido a los trabajadores de Megaupload si ellos ni subían ni bajan archivos protegidos? Simplemente se encargaban del mantenimiento de los servidores como cualquier informático.

- Los usuarios con cuenta premium pagada, ¿se les devolverá el dinero?

- ¿Qué pasa con los usuarios que guardaban sus archivos en Megaupload para compartirlos con sus familiares y ahora lo han perdido todo?

- ¿Quién será la próxima web en caer? ¿Volverá a reabrir?

El debate está servido, y la censura por parte de EEUU también.

A parte de Megaupload y Megavideo, todo el universo Mega ha caído.

Comunicado oficial del FBI

Fuente: http://www.redeszone.net/2012/01/19/el-fbi-cierra-megaupload-y-megavideo/